Colombia contará a partir del 11 de octubre de 2016 con el terminal portuario AGUADULCE, ubicado en la ciudad de Buenaventura, con el cual se pretende hacer frente a los desafíos que se tienen día a día con respecto a la movilidad de carga, conectividad entre puertos y el resto del territorio nacional; por otro lado, con este nuevo puerto se visualiza la gran oportunidad de aumentar la capacidad de hacer negocios con Asia teniendo en cuenta que entre sus principales inversionistas se encuentran dos grandes operadores portuarios de Asia (International Container Terminal Services de Filipinas y PSA de Singapur).
El terminal portuario AGUADULCE se encuentra ubicado en la ciudad de Buenaventura y se suma a los cuatro terminales marítimos que ya operan en el principal corredor de carga del pacífico. Su ubicación es estratégica por estar frente a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura y por sus condiciones naturales favorables, con profundidades hasta de dieciocho metros que permiten el atraque de naves en marea baja, de hasta doce metros de calado. Adicionalmente, es un sitio ideal para el asentamiento de empresas nacionales o extranjeras vinculadas estrechamente al Comercio Internacional.
AGUADULCE iniciará operaciones con un muelle de 600 metros lo que permitirá la movilización de 550.000 contenedores anualmente y tendrá la capacidad de recibir buques gigantes que atraviesan el ampliado Canal de Panamá. Paralelo a esto, contará con diez grúas para la operación en patios y cuatro grúas superpospanamax, las cuales permitirán el cargue y descargue de contenedores en un menor tiempo al que se maneja actualmente en los demás puertos. Dicha infraestructura redundará en:
- La disminución de tiempos en los procesos portuarios.
- La alta capacidad de rotación de contenedores dentro del puerto.
- La disminución de las tarifas portuarias.
En la actualidad el 35% de las importaciones que entran al país lo hacen a través de los puertos del pacifico y movilizan 17 millones de toneladas anuales. Se tiene proyectado que el puerto Aguadulce movilice 10 millones de toneladas por año, aumentando la capacidad en el manejo de cargas de importación, exportación y carga a granel.
Para el Pacifico la creación de este nuevo puerto es sinónimo de inversión y por ende de modernización en infraestructura lo que a corto tiempo representará una ardua competencia entre puertos obligando tanto a la Sociedad Portuaria de Buenaventura como a TCBUEN a mantener un alto estándar de calidad tanto en sus procesos como en su tecnología.
Hay un objetivo claro al cual apunta esta gran inversión y es a la Alianza del Pacifico, recordemos que ésta es una iniciativa de integración regional creada en 2011 y en la cual los integrantes son Colombia, Perú, Chile y México con el fin de construir un área de integración para avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Por esta razón y con estos avances en el tema logístico se busca que la región se convierta en una plataforma de integración económica y comercial con énfasis en la región Asia-Pacifico donde el intercambio total sólo llega al 20 por ciento.
Por otro lado, para los puertos sobre el Pacífico se abren grandes oportunidades tras la expansión del Canal de Panamá si se tiene en cuenta que hacia el sur del continente, Buenaventura es el primer puerto después de pasar el istmo.
Pero a pesar de esta gran inversión no podemos olvidar que el éxito depende de la decisión firme del gobierno en convertir al Pacífico en una región competitiva. Para ello se necesitan medidas como:
- Profundizar el canal de acceso para que en los demás puertos también puedan atracar buques pospanamax
- Terminar la vía Bogotá-Buenaventura
De no tomarse dichas medidas, el desarrollo portuario del país seguirá sufriendo grandes obstáculos en su camino hacia el éxito logístico.
Desde todo punto de vista AGUADULCE traerá grandes beneficios a Buenaventura y resto del país. La tecnología y los procesos en sus operaciones apoyados en la experiencia y el conocimiento de los mejores operadores a nivel global, minimizará tiempos, costos y procesos; pero esto no puede quedar allí, tanto los gremios empresariales como el gobierno deben iniciar un arduo trabajo dándolo a conocer a nivel internacional para que los resultados sean positivos y duraderos, el que este puerto este estratégicamente ubicado con relación al canal de Panamá debe atraer nuevos inversionistas y mayor nivel de carga, teniendo en cuenta la Alianza del Pacifico. Con este importante puerto, Colombia podrá llegar con sus productos a precios más competitivos en el exterior y en materias primas e importación a menores costos. Igualmente las navieras considerando que hay un nuevo terminal donde no demoren más allá de 24 horas, ofrecerán fletes más baratos.
Todo esto está considerado para que Buenaventura a mediano plazo se convierta en el puerto latinoamericano más importante sobre el Pacífico, cosa que no será fácil. El Callao en Perú está creciendo y comprando tecnología, Balboa en Panamá tiene las ventajas de un Canal agrandado y con la última tecnología, y la estable economía chilena cuenta con Valparaíso y San Antonio. Por eso es prioritario mantener un alto nivel de servicio y un mejoramiento constante en sus procesos.
Esperamos que el Puerto de Aguadulce traiga progreso y activación del comercio exterior el cual ha sido muy golpeado por la subida del dólar y los paros presentados este año que han tocado tan fuertemente la economía del país.
El Puerto de Aguadulce sera una muy buena opción para que Buenaventura se descongestione y las navieras tengas otra opción de atraque. Esperemos que fluya y no presente problemas en su logística como pasa con TCBUEN.
Buen informe.
The Port of Aguadulce has a very good contribution for the economy of the country. Its technological advances and its advantages of nature accompanied by a good logistics could come to fulfill the expectations that have. It is a great step and it would be good if it were also backed by the government so that the project functions better or in the worst case, do not fail.
I am sure that El puerto de aguadulce going to bring great contributions of the regional and national economy, inasmuch as this new port going to increase the capacitance of the imports and exports in Colombia and as a result the foreign trade going to be more competitive. In conclusion, El puerto de Aguadulce en buenaventura has been a great investment for future national economic development.
La gran expectativa que tienen los importadores y exportadores es cómo se traducirá en un descenso de costos el uso de la carretera de acceso único que no entra a la ciudad de Buenaventura. Si esto logra mejorar la competitividad reduciendo precio de fletes terrestres y tiempos rápidos de ingreso y salida, entonces si será una opción de contrapeso frente a las otras dos terminales. Esperemos que en la práctica la idea sea competirle con diferenciación y servicio a la oferta actual, y no hacer más de lo mismo. Hoy en día no hay diferencia real palpables entre Sociedad Portuaria y TCBuen para el importador o exportador.