Desde que Colombia se integró a la modalidad de los tratados de libre comercio ha sufrido un impacto en las exportaciones. Algunas han tenido grandes influencias positivas como el café y las plantas (los primeros tres años). Sin embargo, en conclusión hasta la actualidad el país cafetero había descendido de un total de exportaciones de 60.273.618 millones en el 2012 –como el mejor año-, a 35.690.767 millones en el 2015 (Trademap, 2017), disminuyendo así, casi el 59% de las exportaciones para ese año.
Podríamos hacer referencia a la caída del combustible, el azúcar, el hierro entre otras (con una caída casi del 50%). Deduciendo de esta forma, que Colombia, carece de competencia en estas áreas, o simplemente, la recesión económica y la alta inflación mundial son las razones de esta lamentable consecuencia.
De tanto, hay pequeños productos que se exportan sin dar mucho impacto en los medios nacionales, que de a poco, van subiendo su índice entre los productos con mejor panorama internacional. Entre ellos se encuentra el aluminio que pasó de exportar 155.399 mil en el 2011 a 220.489 mil en el 2015 (Trademap, 2017), siendo Estados Unidos un gran responsable de este impacto:
Fuente. Trademap.org.
En la gráfica anterior, se puede observar el fenómeno del aluminio en Estados Unidos, y la creciente exportación a Brasil, como sus principales clientes. Pero también se puede ver que el mejor año para Colombia con este producto en China fue el 2013 mientras que Panamá y Ecuador se suman a la carente demanda de Aluminio por parte de Colombia.
Hay mucho en lo que el país debe trabajar para volver a alzar estos valores de exportación al mundo, que van cayendo de a poco, mientras otros productos luchan por mantener ese demanda promedio cada año, intentando mitigar el impacto económico que generan este fenómeno de las exportaciones. Mejorar los acuerdos, o las políticas arancelarias debería ser uno de los objetivos para el 2017 buscando soluciones que conviertan a Colombia en un país fuertemente competitivo.
Referencias:
www.trademap.org – Fuente del CCI basados en estadísticas de UN COMTRADE