-
Importar: Más que ingresar mercancías al país, más que comprar en el extranjero
La Identificación de los procesos de importación es compleja. En los 13 años que llevo de experiencia dentro del campo de la logística internacional he visto cómo múltiples empresarios comenten errores de toda clase desde los básicos hasta los complejos inclusive con sanciones pecuniarias. Importar no es sólo ingresar un ... -
Remesas: dinamizador de la economía vallecaucana
Sin duda, el comportamiento que ha presentado el dólar desde el 2014 ha impactado la economía colombiana en varios niveles. Si bien, quienes más han percibido estos cambios han sido los exportadores e importadores, existe un grupo de nacionales que han sido particularmente ganadores de esta coyuntura: los receptores de ... -
¿POR QUÉ FRACASAN NUESTROS PRODUCTOS EN EL EXTERIOR?
En este segmento quiero hablar sobre un problema que nos aqueja a la mayoría de empresarios y es el posicionamiento de nuestros productos en los mercados internacionales. Hoy en día cuando la economía se globaliza a escalas enormes, nos vemos en la obligación de buscar herramientas para que podamos internacionalizar ... -
¿CONGELAR LA TASA DE CAMBIO…? SEGURO Y RENTABLE
Desde el segundo semestre del año 2014 el país ha experimentado una fuerte caída en el precio del petróleo lo cual ha desencadenado un alza considerable en la tasa de cambio y baja inversión extranjera directa. El impacto de estas variables se refleja en la devaluación de nuestra moneda, elevando ... -
¡NO FALLES COMO PRIMER EXPORTADOR!
El impacto de la globalización, la fuerza de los avances tecnológicos y la apertura desenfrenada de los mercados han permitido que la incursión en países extranjeros sea cada vez más asequible para todos. Es precisamente en este punto donde las compañías han comenzado a indagar acerca de las nuevas oportunidades ... -
Los Certificados de origen, una herramienta de competitividad en los Acuerdos comerciales
Actualmente Colombia participa en más de 16 acuerdos comerciales con diversos países de todo el mundo. Esto significa una oportunidad para que los empresarios colombianos coloquen sus productos en el exterior y sean más competitivos cuando estas mercancías se exporten con certificados de origen. Para ello se debe tener en cuenta ciertos documentos ...